Comunicación Verbal entre las Personas

LA FONACIÓN EMPEZÓ HACE 50.000 ó 60.000 años, con lo cual LA LENGUA ORAL ES POSTERIOR A LA DE SIGNOS.

La comunicación verbal puede realizarse de dos formas:

* COMUNICACIÓN ORAL: se utiliza a través de signos orales y palabras habladas de forma gestual y escrita. La lengua oral surge como un sistema de protección contra el enemigo, en el caso de que surgiera discusión entre dos o más personas.

* COMUNICACIÓN ESCRITA: es la que se entiende por medio de representación gráfica de signos, a través de papel o mensajes. Es necesario conocer el código, para interpretar correctamente los mensajes escritos que ha de ser común al emisor y al receptor del mensaje.

Tanto la comunicación oral y la comunicación escrita para su uso cotidiano se tienen que utilizar signos que son arbitrarios y/o convencionales, puesto que son lineales, cada símbolo va uno detrás de otro y además expresan lo que se transmite, entre el emisor y el receptor, basándose en varias etapas:

El mensaje, el código, el canal, que incluye el contexto, ruidos y redundancia. Pero normalmente se identifica LA COMUNICACIÓN VERBAL con LA COMUNICACIÓN ORAL, de la cual existen múltiples formas, puesto que la comunicación verbal es cualquier tipo de comunicación que requiera articular palabras de forma que la otra persona entienda de la conversación que se está hablando o comunicando y queden satisfechas ambas, tanto emisor como receptor.

– Referente a la COMUNICACIÓN ORAL, es muy importante puesto que es el medio a través del cual nos comunicamos diariamente para que surja una excelente colaboración diaria entre todos los ciudadanos.

CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN ORAL:

  • EL PROCESO COMUNICATIVO:

Es razonable, que para que exista la comunicación deben existir dos o más personas; realizándose una serie de procesos con los siguientes:

* EMISOR: es la persona que expresa oralmente, a la vez entregando la información a otra u otras personas.

* RECEPTOR: serían las personas o persona que reciba la información.

De estas formas se necesita la intención de comunicar, ya sea para preguntar, felicitar, contar, argumentar, facilitar, exponer, etc. Por ello es muy importante y necesario LA VOZ, que se transmitiría a través de un medio físico CANAL, el cuál transmitiría esta información MENSAJE, por medio de un código, en el caso de LENGUAJE ORAL, un idioma compartido, puesto que es espectacular y cierto que pueden existir diferentes idiomas, con diferentes códigos, que es lo primero que tiene que funcionar, para que pueda haber comunicación, a través de la transmisión de mensajes. Todo este proceso debe estar enmarcado en un contexto, es decir, un lugar, situación y tiempo determinado.

Voy a detallar un ejemplo para que se entienda mejor:

  • Nicolás y Jazmín se encuentran en el bús camino a la Universidad. Son las 8 de la mañana del día lunes y ambos demuestran algo de sueño (contexto, lugar y tiempo).
  • Nicolás (emisor del primer mensaje) le dice a Jazmín: ¡Hola!, ¿cómo estás? …parece que con algo de sueño…
  • Jazmín (receptora del mensaje) escucha lo que le ha dicho Nicolás y responde (ahora pasa a ser emisora y Nicolás receptor del mensaje que enviará la joven) :

¡Hola!, sí, estoy en harto sueño porque anoche estudié hasta muy tarde.

El código que utilizaron fue el español de Chile y lo transmitieron a través de la voz.

DIFERENCIAS ENTRE LA COMUNICACIÓN ORAL, DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA:

  • Es fundamental en el LENGUAJE ORAL la escucha activa, para comprender perfectamente el mensaje que quiera expresar el emisor, por lo que el receptor escucha por medio del oído. Tienen gran validez e importancia el funcionamiento de los diferentes sentidos del cuerpo humano, puesto que el siguiente sentido de la persona sería la vista, porque en el LENGUAJE ESCRITO,

para entender un mensaje, lo fundamental es leer el mensaje.

  • En el LENGUAJE ORAL, referente a la conversación entre dos o más personas que interactúan en un lugar y tiempo determinado, la conversación se prolongará dependiendo de las dos o más personas que son las que deciden terminar la conversación, dependiendo de una persona u otra. A diferencia de la COMUNICACIÓN ESCRITA, donde no hay respuesta del emisor del lenguaje, dado que el receptor lee algún escrito, mensaje que ha emitido alguna persona.
  • El lenguaje oral de destaca por su espontaneidad, que es inmediato y momentáneo, característica que dura sólo el instante que es emitido y los mensajes nacen en el momento y no han sido programados con anterioridad. Por su parte, la comunicación escrita es duradera, dado que se puede mantener a través del tiempo ( en un libro, revista, carta, diario de la vida, etc.) y se puede corregir cuantas veces sea necesario lo que se quiera decir, a pesar de que” todo escrito tiene permanencia “.
  • El acto comunicativo emite unos mensajes en COMUNICACIÓN ORAL, que se crean a partir del contexto y situación, donde se desarrolla esta comunicación entre una o varias personas.
  • Otra diferencia sería que en la COMUNICACIÓN ORAL se utiliza un LENGUAJE INFORMAL y en la COMUNICACIÓN ESCRITA se utiliza un LENGUAJE NO FORMAL.

CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE INFORMAL:

  • Utilización de la intensidad, del ritmo y el tono de la voz.
  • Se repiten continuamente las palabras utilizadas, es decir hay poca utilización de vocabulario.
  • Es redundante, es decir el mensaje puede ser repetitivo y superfluo.
  • Se emplean oraciones simples y cortas.
  • La información no está bien estructurada.
  • Es frecuente la presencia de frases inacabadas.
  • Hay utilización de modismos y muletillas, etc.
  • Es común la presencia de desorden de los elementos de la oración.
  • Se omiten muchas palabras.

CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE FORMAL:

  • Presencia de signos de puntuación, organización de párrafos.
  • Existe un uso de oraciones más complejas y largas.
  • Utilización de un vocabulario más específico.
  • No hay repetición de palabras muy evidente.
  • El orden de las oraciones es más rígido.
  • Las frases están completas.
  • La información está bien estructurada y tiene un orden lógico.
  • No hay omisiones de palabras.
  • No se utilizan modismos, muletillas, etc.
  • No es redundante, se entrega la información de una sola vez.

BIBLIOGRAFÍA:

  • Varios de estos artículos son consultados en PRENSA ESCRITA.
  • Fuentes consultadas en INTERNET.

María del Mar Sánchez

P.N.L. y Comunicación No Verbal

La P.N.L. (Programación Neurolingüística) surgió en los años 70, en Estados Unidos, como un mecanismo de ayuda para mejorar la comunicación entre las personas. Se centra en el comportamiento, pero sobre todo, en la manera de organizar los pensamientos y vivencias que tenemos cada uno de nosotros.

Después de observar y estudiar durante largo tiempo a varias personas –muchas de ellas, terapeutas-, que tenían mucho éxito comunicándose con los demás, John Grinder (lingüista) y Richard Bandler (matemático y terapeuta en Gestalt), decidieron desarrollar y formalizar las técnicas y habilidades que estas personas utilizaban de forma natural y espontánea. Tomándolas como referencia, construyeron unos patrones y modelos, es decir, un método, llamándolo así, -Programación Neurolingüística- por abarcar estos tres campos: programas de comportamiento, proceso neurológico y lenguaje.

Y, para desarrollar mejor estas herramientas, técnicas y habilidades, la P.N.L. se basa en unos principios que se desarrollan, sobre todo, a través de comunicación no verbal; algunos de estos principios los comento a continuación:

1. Procesamos la información a través de los cinco sentidos, por tanto, nos comunicamos de forma no verbal a través de ellos.

2. De estos cinco sentidos, cada uno de nosotros tiene uno que es su favorito, aunque utilicemos el resto también. Éste, que será el que más utilicemos, conformará nuestra forma de esquematizar el pensamiento, de ver el mundo, y también, de transmitir nuestra forma de pensar al exterior.

A cada una de estas formas, la P.N.L. les denomina Sistemas Representacionales, y son los siguientes:

Visual: Pueden recordar y crear imágenes en su mente de forma muy rápida. Por lo general son personas que hablan rápido, procesan nuevas imágenes en su mente continuamente, sin haber acabado de razonar la anterior. Pueden pensar en varias cosas a la vez.

Auditivo: Al contrario que los visuales, se concentran en una sólo tema y luego pasan a otro, tienen que acabarlo completamente antes de pasar al siguiente. Se expresan y razonan muy bien y buscan las palabras exactas.

Kinestésico: Evaluarán de una u otra forma, la información externa que les llegue, dependiendo de cómo sean sus emociones o sensaciones; el ambiente y la comodidad influyen en su concentración. Es el Sistema Representacional en el que intervienen más de un sentido: tacto, gusto y olfato.

3. Hacer un buen Rapport, Esta forma de comunicación no verbal, es fundamental en la PNL; es muy importante para el acercamiento a la otra persona, reflejando su postura (estar en su misma postura corporal), su voz (ni más alta ni más baja en el tono, misma cadencia y volumen), sus movimientos de manos y pies, expresión facial, etc.; en definitiva, conseguir que la otra persona se sienta cómoda y a gusto.

Y, para terminar, mencionar también que hay otros aspectos de la P.N.L. –más terapéuticos-, con grandes resultados en el mundo de las fobias y los miedos; también nos ofrece recursos, si queremos cambiar de hábitos (dejar de fumar, …) y, a nivel de empresa, en la solución de conflictos. En general, en aspectos personales y/o profesionales en los que queramos adentrarnos y entender mejor nuestros propios comportamientos y los de los demás.

 “En comunicación, no existen fracasos, sólo resultados”

Fuentes consultadas:

– BERTOLOTTO VALLÉS, Gustavo. “Programación Neurolingüística”

– Instituto Americano de Formación e Investigación (IAFI). “Comunicación con P.N.L.”.

 Elisa Vaquero Sánchez

Pequeña Historia con Moraleja

Un rey soñó que había perdido todos los dientes. Después de despertar mandó llamar a un sabio para que interpretase su sueño.

“¡Qué desgracia, mi señor!” exclamó el sabio. “Cada diente caído representa la pérdida de un pariente de vuestra majestad”

“¡Qué insolencia!” Gritó el rey enfurecido. “¿Cómo te atreves a decirme semejante cosa?” “¡Fuera de aquí!”.

Llamó a su guardia y ordenó que le dieran cien latigazos.

Más tarde ordenó que le trajesen a otro sabio y le contó lo que había soñado. Éste, después de escuchar al rey con atención, le dijo: “¡Excelso señor! Gran felicidad os ha sido reservada. El sueño significa que sobrevivirás a todos vuestros parientes.”

Se iluminó el semblante del rey con una gran sonrisa y ordenó que le dieran cien monedas de oro.

Cuando éste salía del palacio, uno de los cortesanos le dijo admirado: “¡No es posible! La interpretación que habéis hecho del sueño es la misma que la del primer sabio. No entiendo por qué al primero le pagó con cien latigazos y a ti con cien monedas de oro”

“Recuerda bien, amigo mío”, respondió el segundo sabio, “que todo depende de la forma en el decir…uno de los grandes desafíos de la humanidad es aprender a comunicarse.”

De la comunicación depende muchas veces la felicidad o la desgracia, la paz o la guerra. Que la verdad debe ser dicha en cualquier situación, de esto no cabe duda, pero la forma en que debe ser comunicada, es lo que provoca en algunos casos, grandes problemas.

La verdad puede compararse con una piedra preciosa. Si la lanzamos contra el rostro de alguien, puede herir, pero si la envolvemos en un delicado embalaje y la ofrecemos con ternura, ciertamente será aceptada con agrado.

 Estela Majfud Díaz

Lenguaje Corporal y Seducción

La palabra seducción, proviene del latín “seducere”. La seducción nos conduce a un lugar al que probablemente no habríamos ido solos conscientemente. Seducción es fascinación, atracción. Es como si ante el poder de seducción de algunas personas, nos quedáramos desarmados, o hechizados.

Los gestos de seducción, muchas veces se realizan de forma inconsciente. De todas las partes del cuerpo que “hablan”, la más importante es la mirada, ya que es el primer paso para el acercamiento entre dos personas. La mirada es uno de los puntos clave del lenguaje corporal. Según la situación, mantener la mirada del otro indica interés, aunque la mirada puede ser de reojo o desviarse continuamente como signo de seducción.

También la sonrisa es muy importante, ésta debe ser sincera y discreta, generalmente va acompañada de una inclinación lateral de la cabeza, lo cual transmite dulzura y apertura.

Con respecto a las mujeres, uno de los recursos de seducción más empleados es el pelo (juguetear con el pelo o enroscar un mechón mientras habla). También se acomodan repetidamente la ropa.

Otros gestos inconscientes pueden ser: pasar suavemente el dedo por el borde de un vaso o copa, dibujar con el dedo en la mesa, cruzar las piernas, tocarse la muñeca.

En cuanto al hombre, suele indicar el interés manteniéndose erguido, reforzando su masculinidad, se pasa la mano por el cabello y se toca la corbata.

Tanto en el hombre como en la mujer, son gestos inconscientes que se hacen de forma automática. Se toma conciencia del propio yo, y como consecuencia, se trata de mejorar el aspecto personal. Se presta más atención a la ropa, el cabello, etc.

Todos los gestos sutiles que se dan durante el galanteo, son inconscientes, no se pueden fingir, ya que los gestos resultan torpes o calculados, algo siempre indica que no es real.

Al parecer, las pautas del galanteo son comunes en muchas partes del mundo, incluso existen rasgos universales que se pueden ver también entre los animales. Durante el galanteo, la primera intención es atraer, luego, captar la confianza del otro.

Las parejas tienden a situarse de frente e inclinarse hacia el otro, acortando el espacio social y sin cruzar los brazos, hay una sincronía de los cuerpos.

Esta sincronía de los cuerpos, sería como una etapa final, la pareja se siente cómoda y se copian instintivamente, es el llamado efecto espejo.blogLa seducción es un ritual que sigue ciertos pasos, por ello hay personas que realizan cursos de aprendizaje para fomentar una seducción basada en técnicas que se pueden aprender y entrenar, técnicas basadas en el lenguaje corporal.

Aunque no hay nada como la seducción innata si nos fijamos en ciertos arquetipos como: hombre duro – Humphrey Bogart, pícaro interesante – Richard Gere, o tímido encantador – Hugh Grant.

“Con el encanto y la seducción tenemos la sensación de que como ocurre con los icebergs, la parte más importante es la que está oculta”

Philippe Turchet (El lenguaje de la seducción)

“La comunicación no verbal” (Flora Davis)

Estela Majfud Díaz

La Comunicación No Verbal y La Danza

Quízás, de todas las manifestaciones no verbales del hombre, la danza sea la más auténtica y genuina; el movimiento y el ritmo, surgen de forma instintiva.

Antes de que el hombre aprendiera a comunicarse a través de una lengua oral o escrita, ya lo hacía de forma no verbal a través de sus danzas.

Todos los pueblos de cualquier civilización y cultura, han comunicado diferentes aspectos de su vida personal y social a través de la danza. Utilizaban la danza para manifestar cualquier suceso de su vida:

Para pedir y a la vez dar las gracias por las lluvias, las buenas cosechas, buena caza, etc.

♦ Danzas de guerra; antes de enfrentarse al enemigo, hacían sus rituales danzando también.

Festivas; para celebrar la llegada de la primavera, casamientos, etc.

Religiosas y funerarias; por enfermedades o muertes.

Y, a lo largo de la historia, también ha venido siendo así; la danza es una comunicación no verbal a través de la cual no sólo enviamos y mostramos un mensaje estético, si no que podemos manifestar nuestros sentimientos, ideas, inquietudes, penas y alegrías. Es difícil mentir con el cuerpo.

A continuación, -aunque esto no es un tratado de danza-, voy a mencionar algunos tipos de danza que existen actualmente, para ver cómo en cualquiera de sus acepciones lo que se busca es comunicar:

Danzas Folclóricas.

Transmiten tradiciones, hechos sociales o culturales de un pueblo; sus formas de entender el día a día y su cotidianidad.

Danzas Étnicas.

Abarcan zonas naturales del Planeta más extensas que las folclóricas, que pertenecen a grupos más reducidos (regionales).

Suelen comunicar el sentido de pertenencia a un grupo, raza o territorio, con sus propios rasgos culturales, vestimenta, pinturas y adornos, etc.

Danzas Africanas.

Estas son las danzas de expresión de un pueblo por antonomasia. En ninguna mejor que en ellas, las personas que están bailando comunican cómo pueblo sus propias vivencias y su forma de sentir.

La mayor parte de las veces imitan a animales, quizás por su contacto tan directo con ellos; sus bailes no siguen unos pasos aprendidos, improvisan, realizando movimientos espontáneos.

En estos tres tipos de danza, la comunicación no verbal se hace, normalmente, a nivel de grupo, ya que se transmiten vivencias culturales y sociales la mayor parte de las veces. En los tres tipos de danza siguientes, se danza tanto en grupo como personalmente; la manifestación de sentimientos y vivencias es más personal, el bailarín se expresa de forma individual.

Danza clásica

Aunque es muy importante la técnica, también lo es la expresión corporal; se potencia todo lo que es comunicación no verbal: los gestos, la expresión facial, la mirada, la forma de moverse y caminar por el escenario, la forma de comunicar con las manos, …

Danza contemporánea

Se trabaja de forma parecida que en la clásica, pero incluso hay más libertad comunicativa en sus composiciones (no tan estricta como la clásica), y las coreografías se hacen pensando, que el espectador no está ahí para observar, sino que esperan tener feedback con él, esperan su reacción y emocionarle con lo que están haciendo.

Danza moderna

De todas las danzas, -y aún, viniendo de la clásica-, es en la que el bailarín expresa y exterioriza sus sentimientos y emociones de forma más libre (en cuanto a técnica y pasos), verdaderamente consigue hablar con el cuerpo.

Una rompedora con todas las maneras de bailar anteriores y precursora de una forma propia de hacer danza, fue Martha Graham. En el escenario, consiguió expresar con su cuerpo algunas de sus frases:

“La danza es el lenguaje oculto del alma”.

«El instrumento mediante el que se expresa la danza es también el instrumento mediante el que se vive la vida: el cuerpo humano».

“Los grandes bailarines no son geniales por su técnica. Son geniales por su pasión.”

“El cuerpo nunca miente”

Y, para terminar, hay otro aspecto de la danza que también me gustaría tener en cuenta: el apoyo y ayuda que ha supuesto para personas, que han tenido o tienen, problemas para comunicarse de forma verbal, personas a las que les parece imposible entenderse con los demás y exteriorizar sus sentimientos; la danza supone un camino para expresarse y llegar a los demás.

Fuentes consultadas:

– GARCÍA RUSO, Herminia María: “La danza en la escuela”.

– CORRALES SALGUERO, Antonio Rafael: “La danza como manifestación expresiva,  representada en el sello postal”.

– CASTAÑER BALCELLS, Marta: “Expresión Corporal y Danza”.

– PELUCHI, Olga: Universidad Nacional de Mar del Plata (Argentina)

Elisa Vaquero Sánchez

El Etiquetado de los Productos

Comunicación por medio de símbolos: el etiquetado

Estamos viendo lo amplio que puede ser el tema de la comunicación no verbal, seguro que al principio, sólo se nos viene a la mente unos pocos aspectos que lo determinan, pero al ir analizando y profundizando en el mundo de la comunicación vamos descubriendo nuevos matices y aspectos que un principio nunca habríamos pensado que estaban incluidos en este amplio e importante tema.

Me gustaría detenerme en uno más, se trata del mundo del etiquetado de los productos y la cantidad de información que se recibe por medio de las etiquetas, es un tema que entra de lleno en la comunicación no verbal, ya que pertenece al mundo de los signos, manifestando un contenido extra-verbal por medio de logotipos, diagramas, colores, etc.

En la actualidad el consumidor demanda cada día estar más y mejor informado acerca de las características, virtudes, componentes, utilidades, manejo, caducidad, trazabilidad y un largo etc. de características de los productos que adquiere. Por ello y para dar satisfacción a estas justas demandas de los consumidores, los diferentes gobiernos de los estados, dictan normas que obligan a los fabricantes a detallar y especificar en las etiquetas de sus productos de una manera veraz, clara y eficiente acerca de las características de los diferentes bienes que comercializan.

Quiero centrarme en el etiquetado de dos sectores importantes como son el Textil y el Alimentario, para ello os dejo un enlace a continuación de un trabajo realizado en Power Point relativo al etiquetado textil y de los alimentos.

Etiquetado:

sim_esp

Ángel García Baeza  

Personas Sordas y Comunicación No Verbal

Siempre me he preguntado, cómo distinguir en las personas sordas, lo que es la expresión de su lengua, -la comunicación a través de la lengua de signos-, y dónde empieza la comunicación no verbal.

Para entenderlo un poco mejor, veamos los conceptos que entran en juego.

Comunicación: Es el proceso por el cual, un emisor y un receptor, se transmiten de forma alternativa mensajes, a través de un código común y entendible para los dos, predominantemente, por medio de la lengua oral.

En el caso de las personas sordas, al no poder comunicarse a través de la lengua oral, es decir, de forma vocal-auditiva (oyendo y hablando), lo hacen de forma gesto-viso-espacial (viendo, realizando gestos y moviéndose en un determinado espacio).

Como consecuencia de esto, de no poder entenderse con los demás, a lo largo de la historia han utilizado una forma natural de comunicarse a través de signos, aunque realmente, algunos estudiosos en la materia, consideran que cualquier forma de comunicación por gestos es anterior a la oral, puesto que la fonación en el hombre empezó hace 60.000 ó 50.000 años (anteriormente a esta fecha, emitíamos algunos sonidos o gruñidos, pero la mayor parte de la comunicación era gestual).

Sea como fuere, el caso es que a la comunicación a través de Lenguas de Signos (hay muchas, como mínimo una por país; en algunos, dos o más), se la ha considerado una forma infra-lingüística de comunicarse; es decir, no se la ha considerado como una verdadera lengua; creemos que lo que hacen las personas sordas es mimo o que ponen a cada letra un signo hecho con las manos y así se entienden. De hecho, aquí en España,  hasta el año 2007, no se le reconoció el carácter de Lengua, en la Ley 27/2007, de 23 de Octubre, “por el que se reconocen las lenguas de signos españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas”.

Quizás, el primer error, viene dado en su propia definición: “signos”. Ya de por sí, para las personas oyentes, lleva implícito un rasgo no verbal; recordemos que, cuando definimos La Comunicación No Verbal, pensamos en gestos, expresiones faciales, movimientos del cuerpo, miradas, sonrisas, en “signos”, que exteriorizamos más allá de nuestro lenguaje oral, justo lo que realizan las personas sordas; de ahí, que equivocadamente, pensemos que lo que realizan son gestos de comunicación no verbal.

La lengua de signos es, por tanto, una modalidad del lenguaje verbal, sólo que no vocal u oral, y tiene además una estructura propia. Igual que en la lengua oral existen fonemas, en la lengua de signos existen parámetros (son 7 unidades mínimas en las que se divide cada signo: Configuración, orientación de la mano, movimiento, componente no manual (movimiento del cuerpo, su inclinación, etc.). También tiene unas normas en cuanto a la estructura sintáctica; por ejemplo: primero va el sujeto pero los verbos al final de la frase, justo antes de los adverbios, si los hubiera.

Entonces, si estos parámetros, estas formas de hacer un signo, de “decir” una palabra en lengua de signos, es igual para todos, es decir,  todos tenemos que hacer el signo de una forma determinada, aprendida e igual para todos, (podríamos decir, lexicalizada), ¿Dónde está la Comunicación No Verbal?.

 Probablemente nos costará más detectar los rasgos de comunicación no verbal en una persona sorda que en un oyente, porque nos costará más hacer la separación que mencionaba en el párrafo anterior, (qué forma parte de su lengua y qué surge de forma espontánea en el individuo), pero aún así, sin conocer esta lengua, si dos personas con problemas de audición están comunicándose en lengua de signos, observaremos ciertos rasgos de la comunicación no verbal que son comunes tanto para sordos como oyentes.

► La postura que ambas personas tienen. Si las dos están muy interesadas en su interlocutor y en lo que le está comunicando, estarán frente a frente y cerca la una de la otra.

► Las expresiones del rostro, mirada y labios, también tendremos que tenerlas en cuenta; pero sobre todo, cuando no se está realizando el signo, es decir, cuando el interlocutor  está pensando u observando …

► Otro aspecto muy  interesante es el tamaño del signo cuando se está realizando; si  hacemos un signo –sobre todo se ve mejor en los signos circulares-,  pequeño y con movimientos lentos, denotará que somos más tímidos que una persona que los hace grandes (ocupando más espacio) y con movimientos más rápidos.

► Si haces el signo cerca de la cara, también indicará que eres más inseguro que si lo haces más alejado del cuerpo.

Para terminar, comentar que todas las personas, utilicemos la lengua que utilicemos, realizamos gestos y expresiones que surgen en nosotros de forma natural y espontánea, sin poder disimularlos y son los que realmente nos definen y hablan por nosotros.

Somplatzki escribía: «No es que tengamos un cuerpo; somos cuerpos.»

Fuentes consultadas:

SAMPEDRO TERRÓN, Miguel Ángel. “En defensa de la Lengua de Signos como un lenguaje humano natural”. Es alumno sordo de la Facultad de Filología Hispánica de la Universidad de Granada.

HERRERO BLANCO, Ángel. “Gramática Didáctica de la Lengua de Signos”. Es profesor de Filología Española y Lingüística de la Universidad de Alicante.

RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, Mª.  Ángeles. “Lengua de Signos”.

C.N.S.E. (Confederación Estatal de Personas Sordas).

FESORCAM (Federación de Personas Sordas de la Comunidad de Madrid).

Elisa Vaquero Sánchez

La Comunicación en las Personas con Autismo: Un Mundo por Descubrir

   descarga (1)

El autismo es una enfermedad psíquica, donde hay una distorsión de la  percepción de la realidad; suele durar toda la vida, y su principal característica, es que daña la capacidad de las personas, para relacionarse y comunicarse con los demás. En el autismo hay una gran alteración de la interacción social, (o socialización), así como poco contacto visual y físico. Por lo tanto, su comunicación, tanto verbal como no verbal es muy restringida , y con muchas estereotipias o movimientos muy repetitivos, que realizan de forma compulsiva, como si estuvieran hipnotizados, como por ejemplo, dejar caer lentamente de las manos varias canicas o balancear las piernas. Por tanto, no podemos interpretar ni analizar el lenguaje oral ni los gestos, de forma objetiva ni coherente, al igual que ocurre con las personas sin esta patología.  El Silencio en las personas autistas es una forma de autoprotección, autodefensa,  y no hablan por miedo a la represión, al contacto social, por lo que su conducta y comportamiento en la sociedad está muy restringido y reprimido. Aunque la mayoría no hablen, pueden emitir algún que otro balbuceo.

Esta enfermedad, se diagnostica a una edad temprana, por lo general a los 3 años, pero a través de programas eficaces de Intervención Temprana (de 0 a 6 años de edad) se ayuda a estas personas a desarrollar habilidades de comunicación, socialización y cognoscitivas, para que puedan vivir una vida, lo más adaptada e independiente posible.  

autismo1

Las personas autistas, tienen problemas para procesar la información no verbal, por lo que no son capaces de interpretar ni transmitir señales sociales, o bien las exageran, como la expresión facial, gestos, posturas, o el tono de voz. Todo ello puede conducir al aislamiento social. Sin embargo, no hay que descalificar a las personas con autismo, pues ellos a su manera, sienten, interactúan,  se comunican, se expresan,  por lo que no viven aislados totalmente, pues se esfuerzan cada día, por hacerse entender y entender a los demás.

Un ejemplo que ilustra este tipo de conductas autistas, es el libro “Quiero dejar de ser un dentrodemi”, del autor Birger Sellin, en el cual, se refleja la historia de un niño, que hasta los dos años, es un niño alegre, sociable, y cariñoso, pero más adelante le diagnostican autismo, y entonces hay un cambio radical en su conducta, pues deja de hablar de repente, de relacionarse con los demás; es como si fuera sordo, porque no escucha nada ni a nadie de su alrededor,  y huye de todo contacto con el cuerpo o la mirada,  y su única forma de comunicación con el mundo, es a través de un ordenador, donde escribe día a día, como vive esta enfermedad, como se siente,  y expresa su deseo de querer salir de este aislamiento y poder vivir una vida normal, como el resto de las personas.

descarga

Este tema, de gran actualidad, ha sido tratado en profundidad en la Película Rain Man, protagonizada por Tom Cruise y Dustin Hoffman.

rain-man

RAIN MAN

BIBLIOGRAFíA

– «Quiero dejar de ser un dentrodemi«. Mensajes desde una cárcel autista.  BIRGER SELLIN. Galaxia Gutenberg. 1.994. 

– Internet: Youtube, Wikipedia, Página Web: http://www.espectroautista.info; http://www.asociacionalanda.org; http://es.slideshare.net. 

Sandra Cano Moreno

Problemas de Comunicación Vía Whatsapp

En nuestra vida cotidiana se ha instalado una nueva forma de comunicación conocida como “whatsappear”; que no llega a ser verbal (reconozcamos que escribimos muy mal), ni tampoco no verbal, ya que por mucha carita roja que pongamos no se puede igualar a unos brazos cruzados y una cara seria “en vivo y en directo”.

Utilizamos esta aplicación con nuestros contactos (pareja, amigos, etc.) y también creamos o nos incluyen en grupos de gente de cualquier ámbito como son familiares, compañeros de trabajo, peñas/equipos de fútbol o todo aquello que se nos ocurra.

Está claro que este tipo de avances tecnológicos nos permiten tener comunicación de un modo más cómodo, económico e inmediato, desde casi cualquier lugar del mundo (redes wifi) e incluso simultanear conversaciones con varias personas. Mandamos fotos y videos a nuestros familiares lejanos, audios con las primeras palabras del bebé a los abuelos, “selfies” a los amigos para que nos vean visitando nuevos países…

foto-blog-wh

Desgraciadamente no todo son ventajas en esto del whatsapp, hay personas que no hacen un buen uso y pueden terminar “enganchados”. El estudio del CIS de marzo de 2015 nos indica que un 34% de los encuestados aseguran estar enganchados a las aplicaciones de mensajería, generalmente whatsapp; al igual que un 93,7% son de la opinión de que las nuevas tecnologías han hecho que cambie la vida cotidiana de las familias.

Hoy en día es fácil encontrarnos en situaciones incómodas debido al enganche del que estamos hablando, como sería quedar a charlar con un amigo y centrarse éste en contestar mensajes de los 7 grupos que tiene activos o, reunidos en familia, algún miembro no silencia ni aleja el teléfono móvil de la mesa a la hora de la comida o la cena. También llamado “phubbing”.

Algunas veces uno mismo no es consciente del abuso que hace del teléfono móvil, sin saber que incluso puede tener consecuencias físicas tales como dolores de cuello y/o espalda. (Ver enlace)

En cuanto a relaciones de pareja, podemos encontrarnos versiones totalmente opuestas. Hay quien piensa que el uso del whatsapp no viene bien a la pareja, que sólo crea confusión, desconfianza e incluso distanciamiento (ver video) y otras personas creen que escribirse con la pareja ayuda a estar comunicados a lo largo del día, cuando cada uno tienes sus obligaciones.

En este segundo punto habría que plantearse si se considera suficiente lo que ya nos hemos dicho e, importantísimo, si lo hemos entendido bien, ya que entonación, uso o no de ironía y el propio estado de ánimo pueden hacer variar el significado de las frases.

Resulta conveniente evitar las discusiones a través de whatsapp al igual que la toma de decisiones importantes ya que, por diversas barreras, es probable que no se cumpla la regla básica de la comunicación (el receptor debería interpretar el mensaje tal como el emisor ha querido transmitirlo).

En los últimos años, utilizando las aplicaciones de mensajería como medio de comunicación en nuestra vida cotidiana, las parejas hemos bajado el nivel de las conversaciones y los gestos cariñosos han pasado a ser ocasionales.

¡Tenemos que dar un vuelco a la situación!

Hay que recordar que siempre es mejor un “te quiero” mirando a los ojos que  “tqm :)”

Artículos relacionados: la vanguardia, abc y 24horas.

Sandra Leva Santalla

Errores Frecuentes de la Comunicación No Verbal

Todo buen interlocutor, para que su discurso resulte mínimamente creíble, tenga fuerza, seguridad en sí mismo, y capacidad de convencimiento, no debe caer en una serie de gestos que pueden resultar nocivos para dicho discurso. Si estos gestos, o la gran mayoría de ellos, no son controlados debidamente o disimulados, pueden dar al traste con el mensaje que se quiere transmitir, ya que le restan fuerza y contundencia.

Saber, ya no sólo controlarlos adecuadamente sino evitarlos, es cuestión de tener una gran inteligencia emocional, es decir, un alto grado de consciencia sobre nuestra propia conducta no verbal. En innumerables ocasiones, si no somos conscientes de nuestra comunicación no verbal, o de una comunicación no verbal inadecuada, nuestro discurso podría caer en vacío, resultando poco creíble, pasando desapercibido, o como ocurre en la mayoría de los casos, que transmitamos de manera insuficiente, lo que realmente queremos expresar.

Como se suele decir, cada persona es un mundo, y cada uno de nosotros tenemos un código determinado para comunicarnos no verbalmente. Es decir, nuestros gestos, en algunas ocasiones creados por nosotros mismos, en otras, heredados o copiados, delatan nuestra personalidad o lo que realmente queremos trasmitir, aunque digamos lo contrario, pero de manera casi “universal” hay una serie de gestos que bien empleados pueden potenciar y reforzar nuestro discurso, pero mal empleados le pueden restar toda credibilidad. Analicemos paso a paso cuáles pueden ser estos gestos perjudiciales:

  • Eludir constantemente la mirada de nuestro interlocutor a la hora de comunicarnos denota diferentes aspectos, sobretodo falta de interés. Algunos psicólogos expertos en la materia indican que este gesto, también puede indicar indicios de ocultación, aunque por sí solo no es un factor excesivamente fiable de que nuestro interlocutor pretenda mentirnos, ya que este gesto también puede ser un indicativo de un rasgo de personalidad, como por ejemplo la timidez.

981

  • La confianza en nosotros mismos es fundamental para transmitir de manera estable un mensaje, y que éste recale con fuerza en nuestros interlocutores. En consecuencia la postura de nuestro cuerpo es fundamental para transmitir esa seguridad en uno mismo. Una postura encorvada o inadecuada puede hacer ver a nuestros receptores que nuestro discurso lo estamos expresando sin fuerza, sin energía, denotando cierta tristeza o baja autoestima, y en consecuencia poco creíble. Mantener una postura erguida y con la cabeza firme hará que nuestro mensaje cobre fuerza y vigor.
  • A la hora de presentarnos a personas (sean conocidas o desconocidas) es imprescindible dar una imagen de seguridad y confianza en nosotros mismos. Dar la mano con firmeza, es un gesto inequívoco de nuestra personalidad. Un buen apretón de manos, denota un alto grado de confianza y serenidad, pero siempre situándonos en un término medio: un apretón de manos sin contactar ambas palmas denota fragilidad, debilidad o falta de autoridad, sin embargo, un exceso de fuerza, todo lo contrario, en algunos casos agresividad.

Portrait of happy businesspeople shaking hands together with colleges in background

  • La mirada es otro de los factores fundamentales a la hora de impregnar tu discurso de credibilidad y transparencia. Mirar hacia abajo es un gran error de comunicación no verbal, ya que nos hace parecer, en la inmensa mayoría de los casos, incómodos o débiles con lo que queremos transmitir. Podríamos utilizar este gesto como signo de reflexión, pero es muy delgada la línea que separa la inseguridad de la reflexión en este caso, y requiere un gran dominio de la gestualidad para utilizarlo correctamente, en consecuencia, lo mejor es intentar evitar en lo posible este gesto altamente perjudicial para nuestros discursos.
  • Anteriormente hemos hablado de la posición del cuerpo dentro de nuestra comunicación no verbal. Otra de las posturas a evitar, o de los gestos que debemos intentar controlar, es la inclinación hacia atrás. Ello supone separarnos parcialmente y muchas veces inconscientemente de nuestro interlocutor, dando a entender que nos desagrada la situación o el contexto en el que nos vemos inmersos. Cabe destacar que en ocasiones, nos podemos inclinar o echar hacia atrás porque nuestro interlocutor puede estar invadiendo nuestro espacio personal, pero esto ya no depende de nosotros mismos, y no afecta a  nuestro discurso.
  • El nerviosismo latente, la ansiedad y cierto descontrol emocional pueden verse reflejados en nuestras manos con el toqueteo de objetos de manera descontrolada: las manos, el pelo, la cara, tocar bolígrafos, quitarse la gafas y volver a ponérselas, etc. Estos gestos, al denotar nerviosismo, reflejan un profundo grado de inseguridad.
  • A parte de ser un gesto de mala educación, mirar el reloj continuamente es una forma de comunicación no verbal que refleja también una falta notable de interés sobre aquello que nuestro interlocutor nos quiere transmitir. Es un gesto tan cotidiano en nuestros días, que en muchas ocasiones desconocemos las connotaciones negativas que puede tener en nuestro discurso.

Mario de la Rubia Salmerón